Desgraciadamente
la publicidad a veces sobrepasa los límites de la persuasión, deja
de decir lo que la gente quiere escuchar, para dar paso a la mentira.
Algunos
ejemplos de falacias en anuncios tienen lugar en productos para
adelgazar mágicamente de la noche a la mañana, sin dietas ni
ejercicios. Como por ejemplo el “Vibropower”, que utiliza al
conocido nadador David Meca para hacernos creer que, simplemente
subiéndote a esa maquinita, lucirás un tipazo propio de una modelo.
En este anuncio de El País del fin de
semana capta nuestra atención la imagen de una niña jugando.
Sobre la mesa aparece su carta a los
Reyes Magos, en la que se introduce el texto anunciativo. Esta carta
es anticonvencional, ya que les pide a los reyes que les regalen a
sus papás el periódico del fin de semana para que así ella se
pueda portar mal.
Usan una niña, a parte de por la
inocencia que nos transmite desde un principio, porque su objetivo es
pasárselo bien los fines de semana, cuando no tiene clase.
Las primeras líneas no parecen
escritas por ella, se acerca más a una jerga adolescente con
palabras como “finde”. Además usa la anáfora (“quiero quiero,
quiero”).
De todos modos, lo importante es que
trasmite lo que el publicitario quería: nos hace pensar por qué una
niña pediría un regalo como ese para sus padres. Y es que, lo que
están insinuando en este anuncio es que debes comprar El País del
fin de semana ya que, es tan apasionante que te olvidarás hasta de
tus hijos. Esto mismo es lo que sugiere el eslogan de la campaña:
“Regala libertad a tus hijos”.
Estas dos imágenes iban acompañados de
sendos textos, los siguientes:
“Amor
con fecha de caducidad”
Reinventarse
o quedarse tieso. Es lo que tiene vivir en un mundo líquido, donde
las grandes verdades y las identidades inamovibles se disuelven como
azucarillos, y nos vemos obligados a cambiar de trabajo, de país, de
pareja... ¡hay que fluir!
“Cenicienta
improbable”
Un creador debe ser empático. Liberarse de su ego y
ponerse en la piel de los demás. Calzarse unos tacones imposibles.
Sus pies no encajarán. Pero entenderá mejor los sufrimientos del
resto del mundo. Solo así podrá aspirar a cambiarlo".
A simple vista podemos llegar a la
conclusión de que estos textos no son muy adecuados. Otra opción
sería:
a)Reinventarse o quedarse tieso. Eso te
espera si no sigues una dieta adecuada. Este mundo está lleno de
alimentos saturados que harán reventar tu corazón. La vida
sedentaria tampoco te ayudará. Controla tu tensión y haz ejercicio,
¡no conviertas tu corazón en una bomba de relojería!
b)Sé quien eres, no pretendas cambiar.
Para que te acepten los demás, primero tendrás tú que aceptarte
tal como eres. ¡Libérate,
grita a los cuatro vientos lo que llevas dentro!
Sé tú, para ser feliz.
Publicitar un banco en estos tiempos es una tarea muy complicada,
pero no imposible.
Para mejorar su imagen hay que comprender primeramente su estructura
y funcionamiento.
Por otro lado, al realizar esta campaña es importante centrarse
únicamente en las cosas buenas que tienen estas entidades para
alejar los malos pensamientos de la mente del receptor:
-Seguridad: Al tener tu dinero en el banco evitas que te lo roben o
te hagan daño.
-Domicialización de cuentas: Se ocupan de los pagos regulares que
tienes que hacer. Es decir, funcionan como secretarios ya que pagan
por ti tus facturas. También puedes cobrar la nómina a través del
banco.
-Prestan dinero, no solo a los ciudadanos, sino que también ceden
dinero para la elaboración de universidades y hospitales, lo que
agiliza su construcción.
-Los cajeros automáticos y las tarjetas de crédito te permiten
utilizar tu dinero cuando quieras y estés donde estés.
Como dice Gabriela Campbell (experta en literatura comparada): “La
diferencia entre un libro difícil y un libro que no merece la pena
es que por mucho que te cueste acabarlo, con el difícil lo intentas
una y otra vez, pero con el otro no".
Precisamente por eso, esta fabula de Samaniego es perfecta para
publicitar Rayuela de Cortázar, cuya prosa cansa y aturde a
mucha gente, por el hecho de que no se adecúa a la estética de la
que están acostumbrados a disfrutar.
Como las cosas que merecen la pena son las que se hacen de rogar,
propongo la siguiente frase para publicitar esta gran obra literaria
de Julio Cortázar:
No abandones en las primeras páginas, ya que, los libros cuanto más
difíciles, mejor saben.
1- ELEMENTOS PRESENTES EN LA
PUBLICIDAD Los elementos que incluyen los anuncios normalmente
están constituidos por todos o por alguno de los siguientes
conjuntos de elementos, según sea la complejidad y ambición de la
campaña: a) Título del libro, imagen de cubierta y autor: El
efecto de atracción del autor está siempre en función de su
categoría y prestigio. b) Título del libro y cubierta, autor y
fotografía u obras anteriores: Es una variante del grupo anterior,
muy utilizada en los faldones publicitarios de diarios y revistas
impresos. c) Nombre del premio, ganador y finalista: En aquellos
casos en los que el libro que se promociona ha obtenido algún
premio. d) El contenido de la historia: Más o menos sintetizado,
se añade el tema del que trata el libro (es una fórmula
persuasiva). En el caso de las novelas es fundamental extractar en
dos o tres frases la trama de la narración, como dice Calasso: “En
esa estrecha jaula retórica, menos esplendente pero no menos severa
de la que puede ofrecer un soneto, se trata de decir pocas palabras
eficaces, como cuando se presenta un amigo a un amigo”. Alguien
que intenta huir de su destino encuentra así su destino verdadero
(Los papeles de agua de Antonio Gala) e) La especialización
temática de las obras: Frecuente en aquellos campos de gran interés
editorial.
2- LA ESTRUCTURA TEXTUAL Algunos de los
ingredientes semióticos de un anuncio son los siguientes: a) El
título: Es la frase inicial y debe contener, de la forma más
original posible, el beneficio básico para atraer la atención de
los lectores. Hay de diversos tipos: -Informativos: Aquellos que
dicen algo nuevo del producto. Premio Planeta 2010 (Riña de
gatos de Eduardo Mendoza) -Selectivos: Los que se basan en una
segmentación del mercado. Llega Flambus Green, el nuevo personaje
de la literatura infantil. (Un duende en la ciudad y Operación
Ballena de Roberto Pavanello) -De intriga: buscan despertar la
curiosidad del lector. Una novela que te tiene en jaque hasta el
final.(El Asedio de Arturo Pérez Reverte) b) El eslogan:
Expresión breve, fácil de memorizar, atractiva e impactante, con la
que se busca que el producto se grabe en la mente de los posibles
lectores. Yo, un café. Y de propina, un tiro. (¡Arriba
Euskadi! La vida diaria en el País Vasco de José María
Calleja) c) Los subtítulos: Son frases que acompañan al título
y que amplían la información. [Título}El
libro de las generaciones Angelolology de Danielle
Trussoni {Subtítulo}Todo fenómeno editorial tiene un
principio d) El cuerpo de texto publicitario: Es un enunciado en
el que se completa la información del título y del subtítulo. Una
hermosa historia de amor, bien construida y mejor contada, en la que
un hombre debe descubrir la causa de la locura de la mujer que ama.
(Delirio de Laura Restrepo) e) La firma: Se asocia con la
casa editorial y se representa a través de su logotipo. f)
Eslogan de cierre: con el se resume y concluye el mensaje. g)
Otros elementos icónicos: Son por ejemplo los marcapáginas.
Recientemente también se han generalizado puntos de lectura que
incorporan imanes para adaptarse mejor a la página o que sirven para
situarlos en la puerta de la habitación. h) La imagen: La
elección de la imagen de cubierta es una de las decisiones
fundamentales ay que las cubiertas no son solo ilustraciones, son
comentarios.
3- TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS La narración se
usa como recurso argumentativo. Hay campañas en las que se
encuentran presentes los elementos fundamentales del relato (quién,
qué, cuándo, cómo, dónde y por qué). La historia de un joven
atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y
la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI. (La mano de
Fátima de Idefonso Falcones) En otras ocasiones la narración
solo se expresa por una frase inicial que se deja sin terminar. Todo
comenzó hace mil años… (El Papa mago de Miguel Ruiz
Montañez) El comienzo de los relatos tradicionales también se
emplea en la publicidad editorial como reclamo textual. Érase una
vez una ladrona que robaba libros y regalaba palabras… (La
ladrona de libros de Markus Zusak) a) El diálogo: la
fórmula dialogada resulta de gran atractivo para los lectores, que
mediante ella pueden dibujar en su pensamiento la imagen de cada uno
de los personajes que sujetan con sus actos el argumento. b) El
cuento: Es un texto narrativo de carácter ficticio y de breve
extensión. En los últimos años el mercado editorial se ha visto
invadido por obras que recogen los cuentos literarios publicados por
un determinado autor. c) El diario: Es un texto de carácter
narrativo en el que el protagonista va refiriendo lo que le sucede
periódicamente, al tiempo que acompaña la narración con la
incorporación de pensamientos t sentimientos surgidos al hilo de lo
acontecido, con mayor o menos espíritu reflexivo, según los
casos. d) El microrrelato: Se usa como recurso simplificador de la
trama. El microrrelato parece ser la fórmula narrativa de moda en
nuestros días. Su uso viene dado por el formato corto del anuncio
publicitario en Tv y por la limitación de la página en la prensa
(ya he puesto con anterioridad algunos ejemplos de microrrelatos en
otra entrada de este mismo blog). e) La biografía: Los enunciados
promocionales de carácter editorial pueden acudir a la biografía
del autor, haciendo hincapié en sus publicaciones anteriores y en el
asunto tratado por estas. También resulta eficaz como fórmula
conmovedora.
'Los libros en minutero y segundero' es
el título de una campaña publicitaria compuesta por un grupo de
anuncios que parecen una antología literaria.
Se trata de ocho páginas en las que el
modelo es un exclusivo reloj. Utilizan la literatura como elemento
prestigioso de éste y a la vez pretenden reflejar los textos en las
fotografías.
Voy a centrarme únicamente en dos
de ellos, el de Shakespeare y el de Cortázar.
El primero de ellos recibe el prestigio
de Shakespeare, sin embargo no saben utilizarlo bien: nada más
comenzar hay una equivocación ya que el poema no se titula 'Ricardo
III', sino 'Ricardo II'.
Por otro lado, la traducción no es muy
literal, es un poco fantasiosa, una buena traducción sería la
siguiente:
Malgasté el tiempo, y ahora el me
desgasta a mí,
me ha convertido en su reloj.
Mis pensamientos son minutos; y con
suspiros marcan
sus intervalos en mis ojos, ese
cuadrante visible
adonde mi dedo señala, como el puntero
de un dial.
Y sigue señalándolo para limpiar mis
lágrimas.
Ricardo
II es
una obra trágica e histórica datada aproximadamente en 1595
y basada
en la vida de ese rey(cuyo
reinado se extiende desde 1377 hasta 1399). Es la primera parte de la
tetralolgía conocida como la Henriada,
seguida por tres obras referidas a los sucesores de Ricardo
II de Inglaterra.
Si
observamos la imagen del anuncio podemos observar una calavera y la
corona del rey, que representan al tiempo, que pasa y nos desgasta.
Por
último, debo decir que el texto más apropiado para vender un reloj
(al menos a mi parecer) es el de Cortázar, Instrucciones
para dar cuerda a un reloj:
(…)
Cuando te regalan un reloj, te regalan un pequeño infierno florido,
(..) no te regalan solo un reloj, te regalan un nuevo pedazo frágil
de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, (…) te regalan
la necesidad de darle cuerda todos los días.(...) No te regalan un
reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del
reloj.
Esta
obra ya había sido utilizada anteriormente en la publicidad, incluso
usando una grabación con la voz del propio Cortázar recitándola,
como es el caso de este spot de Seat Leon '¿Quién posee a quién?:
Vació el bidón de arsénico en la
planta potabilizadora que abastecía a toda la ciudad. Sabía que su
mujer siempre bebía agua del grifo.
Jubilación
Un pájaro ha quedado atrapado en la
habitación. Revolotea enloquecido, chocando con las paredes. En un
vano intento de huir de estrella una y otra vez contra el cristal de
la ventana. Me siento a contemplar el espectáculo, tengo todo el día
por delante.
Ladrones de arte
Robaron todos los lienzos les Museo de
Arte Conceptual y dejaron solo los marcos, pero hasta pasados unos
días nadie se dio cuenta.
Anciano
Cuando empezaste a deletrear las
primeras líneas, creías que iba a ser una gran novela, pero ahora
que te queda poco para concluir has caído en la cuenta de que tu
vida ha sido un microrelato.
Casa mortuoria
Al fondo, en la trastienda, los ataúdes
esperan con las fauces abiertas a que el empresario de pompas
fúnebres les suministre su ración de carroña.
Singladura
A lo lardo de ese día, el viajero
recorre a pie las desoladas llanuras de la tundra, navega en una
goleta sorteando gigantescos témpanos de hielo, bucea a pulmón
entre silentes bosques de coral y madrégora, se enfrenta a una horda
de caníbales, asciende a la cumbre donde un ídolo de oro le dirá
el porvenir, enamora a la hija de un rey, mata a un oso con el mero
auxilio de una dama. Es tan solo al término de esa larga jornada
mientras cae la noche, cuando el viajero escucha como alguien le
indica en tono apremiante que ya es hora de cerrar y que debe
abandonar inmediatamente la biblioteca.
El autor de estas pequeñas historias es Manuel Moyano.
Este último microrrelato podría ser un
buen anuncio para las bibliotecas públicas: una voz en off narra la
historia, mientras en las imágenes que se muestran se parodia a
Indiana Jones.
Seria una especie de tráiler de
película de aventuras, hasta que llega el final del spot y se
descubre la realidad.
Esto podía llevarse a cabo alejando la
imagen por ejemplo en un árbol, y que finalmente el árbol estuviera
dibujado en el libro, o también que su enemigo le agarra el brazo,
pero en realidad se tratara del bibliotecario.
Hoy
en día un cualquier anuncio de un producto de belleza se alejaría
totalmente de este esquema.
Para
empezar, su título es muy largo y no llama la atención del lector,
es un producto para que las mujeres se sientan bien consigo mismas y
para ello lo primero que tiene que atraer es el título, si ésto no
sugiere, las mujeres tampoco lo harán.
La
imagen de la fotografía no es precisamente una 'top model'. Los
Polvos Tokalon necesitan la imagen de una mujer bella (si es famosa
mejor).
Por
último, cabe destacar que tiene mucho texto, nadie se va a parar a
leer un anuncio así, necesita ser más directo y conciso, escoger
bien sus palabras y captar la atención de las mujeres.
Un
ejemplo sería este:
¿Quieres
sentirte deseada?
Los
nuevos Polvos Tokalon con su exclusiva espuma de crema protegerá tu
cutis y embellecerá tu tez para que parezcas más bella y joven.
¡No
tienes disculpas para estar mona!,su bajo precio es lo mejor.
Estos
son los títulos propuestos para los libros que tenemos que
editar:
Cuentos
con alas:
es el elegido para Leopoldo Alas Clarín, es un título que hace
referencia a su autor, y a la vez se puede interpretar como que con
esos cuentos, junto con la imaginación del lector, te pueden hacer
volar y ser el protagonista de numerosas historias que jamás podrás
olvidar.
El
amor no es un cuento:
corresponde a Emilia Pardo Bazán y juega con el doble sentido que
tiene la palabra 'amor' en ese contexto. Encaja con el tema del
libro, ya que todos los cuentos tienen en común que son historias
de amor.
Nada
es verdad ni es mentira:
de Campoamor,
un título sencillo pero acertado, pues es una conocida frase del
propio autor.
De
Espronceda hay dos títulos posibles, el primero, Milagro
Mundo,
juega
con el título deDiablo
Mundoy
el segundo, Con
diez poemas por banda,
utiliza un conocido verso del poeta.
Este artículo de Juan José Millás es
un juicio de valor (ya se puede apreciar en el título, que
traducido significa ''mundo perro'').
La primera frase es la base del
artículo ya que el resto se centra en demostrar que esa afirmación
no debería ser cierta. Es un escrito totalmente ideológico,
de tesis.
Ridiculiza el hecho de que Felix
Baumgartner saltara desde la estratosfera simplificando la realidad
para burlarse de ella.
En este artículo a publicidad aparece
como un tópico, algo negativo.
Hacia el final encontramos una falsedad
al decir que ''se tiró un domingo porque había más gente esperando
a que se matara'', ya que fue muy difícil encontrar el momento
idóneo, se necesitaban unas condiciones atmosféricas muy complejas.
Millás es un gran escritor que sabe
muy bien como criticar una hazaña reciente para crear un buen
artículo.
A pesar de que cuarenta años separan estos anuncios, ambos utilizan la misma técnica.
Este primero de Lactovit, tiene en común con el de Nivea el hecho de que presenta su crema corporal como algo que te rejuvenecerá, te dejará una piel tersa y suave como el 'culito de un bebé' y por ello te sentirás bien contigo misma.
Numerosos son los anuncios en los que al igual que en este de 1968, aparecen familias felices tras echarse una crema.
En la imagen aparecen el padre, la madre y la niña, pero no es el hombre quien echa la crema a la chiquilla, sino que el juega su papel de entonces, es decir, aparece entrajetado, asique o bien se está despidiendo para ir a trabajar o llega de allí. Es indiferente, lo que sí es cierto es que muestran a una familia contenta tras utilizar Nivea, una crema perfecta para todo el mundo: a la mujer la rejuvenecerá, a la niña la protegerá y al hombre le encantará la piel de ambas. Esto es simplemente en lo que se basa el anuncio.
La publicidad de antaño difiere mucho
de la actual tanto en la forma de presentar los productos como en la
de atraer al consumidor.
Esto se debe en parte a la mentalidad
tan diferente que había en 1995. Aunque aparentemente no ha pasado
mucho tiempo, las bases de nuestro pensamiento en numerosos casos aún
se estaban asentando y, la tecnología no estaba tan avanzada como
ahora.
Hay muchos ejemplos de ello en la
publicidad, como Canal + que utiliza en su anuncio el toreo, o
Alfaguara que se patrocina con el libro Ardor Guerrero de Muñoz
Molina, donde se habla del servicio militar que el propio autor ha
vivido.
También se puede apreciar en ellos el
papel de la mujer de la época, ya no se la trata como una mujer ama
de casa, aunque todavía hay rasgos machistas:
En los teléfonos con contestador de
Teyco es una chica la que llama a un hombre para tener una cita; sin
embargo al que le ofrecen trabajo es a el y no a ella.
En Moviline la mujer se presenta como
objeto de deseo. Dos jóvenes se encuentran en un ascensor y
flirtean.(1)
Páginas amarillas utiliza una escena
de Con faldas y a lo loco en la que la mujer trata de que su
futuro esposo vea sus numerosos defectos.(2)
Al igual que en la actualidad, el
fútbol era algo patente en los spots de Canal +.
En ese año se escuchaba la radio aún
más que ahora, ya que cada vez más la gente prefiere ver la
televisión.
La Cope con el eslogan ''lo que oyes''
e imágenes de radios extendiéndose a lo largo de una carretera,
simboliza lo lejos que puede llegar.
Por otra parte, Onda Cero juega con el
espectador creando ilusiones ópticas, acompañadas con el eslogan
''estamos en otra onda''.
En cuanto al ocio, podemos ver en
algunos ejemplos que en el fondo es prácticamente igual a lo que
hacemos hoy en día:
Una colección de películas en versión
original son anunciadas con efecto humorístico. Este se produce al
doblar a varios actores con voces distorsionadas.
Otra colección anunciada es la de
Mozart, que se basa en la película Mozart ''Amadeus''. En
ella se hace patente la rivalidad que mantuvo este con Saliere,
músico que aparece en el anuncio.
Las enciclopedias tenían un buen
motivo para ser anunciadas: eran una gran fuente se sabiduría,
prácticamente la única que había -a diferencia de hoy en día con
Internet -.
En este caso La vida salvaje te
invita a aprender sobre los animales.
El Gran Atlas de Salvat juega
con el humor y con el fútbol. Su anuncio simula un partido entre
Dios y el demonio, dos ''equipos'' potentes que están siempre
rivalizando. Con cada golpe que le dan al balón cambian la historia,
que automáticamente es actualizada en este atlas.
El mundo deportivo juega con las
imágenes y también con las palabras: aparece parte de un titular
que comprenderemos después al verlo entero. Su eslogan utiliza
términos futbolísticos (''titulares sin reservas'').
Las fotografías en papel era lo que se
utilizaba en aquella época, no como ahora con la fotografía digital
que deja de lado la antigua técnica.
Fototrix anuncia un aumento del treinta
por ciento en el tamaño de las fotografías utilizando dos ranas
para su spot. (3)
Por último, para anunciar un teléfono
que escribe utilizan el humor: dos monjes cartujos compran mediante
este aparato debido a su voto de silencio, el cual rompen al ver la
factura.
En este artículo de El País del 18 de octubre de 2012, se
propone buscar un logo para el euro.
La agencia española Diluvia propone un diseño basado en un
mapa de Europa hecho con monedas de euro y de céntimos. La agencia italiana DLV BBDO crea uno con billetes formando
una especie de espiral. Touch Ideas, de origen polaco, va más allá y crea un logo
que consta de la frase ''Juntos obtenemos más' escrita en varios idiomas,
con la característica de que cambian la letra 'e' por el símbolo
del euro.
El eslogan en español disuena de los demás entre otras muchas cosas
porque consta solamente de dos líneas ( lo que hace su recuadro más
pequeño) y porque la primera palabra no cuenta con el cambio de la
'e'.
Una buena opción para que todos los recuadros fueran homogéneos
sería:
OBT€NEMOS
JUNTOS
MÁS
Pensar en un eslogan para el euro
es algo muy complicado, pero una buena opción es: ''<<Pa>>,
esto es lo que le queda a Europa si le quitas el Euro''.
Fair Search es una
empresa de búsquedas en Internet.
Su publicidad en lugar de elogiarse se basa en desprestigiar a
Google, su rival más fuerte, que goza de un prestigio que
ellos anhelan. Creen que si son capaces de desbaratarlo, obtendrán
mayores beneficios.
Realidades o mentiras, sus acusaciones no dejan indiferente a nadie,
ya que la mala imagen que dan a su competencia nos intriga, y hace
que entremos en la web de Fair Search para descubrir más
cosas, logrando finalmente el propósito del anuncio, aunque no de la
manera más ética.
Red Bull ha pasado de ser una simple
marca a un gran patrocinador de deportes de riesgo.
La última hazaña que ha patrocinado
ha sido el salto estratosférico de Felix Baumgartner.
El País, el 17 de octubre de
2012, ha publicado un artículo en el que más que hablar de la
hazaña de este hombre, se escandaliza de los extremos a los que
llega Red Bull para promocionarse.
Se ha atrevido a invertir una gran
cantidad de dinero en este salto, y ha hecho bien, porque si hay un
patrocinador capaz de darle 'alas' a Baumgartner, tenía que ser
esta.
Por el contrario, La Nueva España
en su artículo, ha analizado esta hazaña como un experimento físico
gracias al cual tendrán lugar muchos avances científicos.
Son dos maneras muy diferentes de ver
esta extraordinaria proeza.
La
Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha puesto
en marcha una campaña a nivel nacional para promocionar el queso de vaca y oveja producido en la comunidad.
El
principal objetivo será impulsar la producción y comercialización
de este producto, así como garantizar una imagen homogénea y
claramente identificable para el consumidor.
Para
ello se basan en la conocida obra de Sherlock Holmes.
Utilizan
como 'actores' a Trancas y Barrancas, los famosos muñecos de El
Hormiguero, que interpretan a Watson y Holmes.
Estos
pequeños detectives se tienen que enfrentar a un nuevo caso: el robo de un banco.
Rápidamente
resuelven el misterio gracias a un pedazo de queso Castellano que se
dejó el ladrón. Gracias a su inconfundible sabor lo han
identificado al momento.
Para
concluir, dan un tono de humor al spot, jugando con el doble sentido
que puede tener en este contexto la famosa frase de la obra:
''Elemental, mi querido Watson'' (entendiéndolo como el queso
emmental).
Emilia Pardo Bazán es una de las
figuras más importantes del siglo XIX, realizó artículos,
críticas, traducciones, cuentos y novelas.
Esta feminista además de una gran y
variada obra literaria cuenta con una vida íntima muy jugosa, que
incluso se llega a mostrar en alguno de sus relatos. Esto es así
porque algunos críticos creían que tras sus historias había algo
más, que eran relatos encriptados que narraban sus encuentros
amorosos, e incluso se han llegado a publicar cartas a Galdós, en
las que se aprecia una relación sentimental entre ambos.
Respecto a esta faceta amorosa de
Pardo Bazán contamos con numerosos cuentos. Esta antología consta
de diez de ellos, elegidos minuciosamente para el deleite de los
lectores, y, quién sabe, ¡quizás ocurrieron en realidad!
Para anunciar la nueva loción
antipiojos de Paranix han versionado el cuento de la princesa
Rapunzel (que le viene como anillo al dedo).
Una voz en off se encarga de contarnos la historia. Comienza con la fórmula que caracteriza a dichas
narraciones: ''érase una vez...''
En este caso la protagonista es la
princesa Dulcemelena, cuyo cabello está siendo atacado por piojos.
Su malvada madrastra quiere cortárselo sin su permiso, pero
afortunadamente el príncipe Paranix -que tiene el mismo nombre que
el producto- llega a tiempo para salvarla.
En este anuncio desde un principio
llama nuestra atención la manera en la que aparece representada la
princesa Cenicienta. Se trata de una mujer enfermiza, ojeriza, con el
cabello despeinado y el vestido arrugado, despojada de la belleza
natural que desprendía en el cuento.
El escenario en el que se toma la
imagen es un hospital y para dar aún más sensación de mortandad,
lleva a cuestas un gotero.
Sabemos que se trata de Cenicienta
porque en un segundo plano vemos su zapato de cristal.
Esta no sería una imagen muy apropiada
para anunciar una fundación literaria, no obstante, le viene como
anillo al dedo por su eslogan: ''cuando un niño no lee, la
imaginación desaparece''.