![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCOUNmZZsikZWGfh9_H3VoElFiArxnqiSH1gQKBcmhoGNHPO2rpSscNHJQcWaaJ2UhdsN47S57fIxXcTRidgx8hkRk-48JYZnobL-ZoMzcoscxy20IUZ_ZcHDextutvZ1c9QMa98OUlQGd/s200/felix.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1OuwZuQVpfO-l7jEcsTmnn_2KLmJT5lWPKliYJv-CXcHfEy9kCF9C9WbEPkr6bU4jmR88jsVlP67VV-bP09x6Hr3uCbDyQiCQWmSYIRHRF1Pe0Wo6IO6XFAAmzPtNZvqQcnHMT-Gk5xMm/s320/felix+2.jpg)
Red Bull ha pasado de ser una simple
marca a un gran patrocinador de deportes de riesgo.
La última hazaña que ha patrocinado
ha sido el salto estratosférico de Felix Baumgartner.
El País, el 17 de octubre de
2012, ha publicado un artículo en el que más que hablar de la
hazaña de este hombre, se escandaliza de los extremos a los que
llega Red Bull para promocionarse.
Se ha atrevido a invertir una gran
cantidad de dinero en este salto, y ha hecho bien, porque si hay un
patrocinador capaz de darle 'alas' a Baumgartner, tenía que ser
esta.
Por el contrario, La Nueva España
en su artículo, ha analizado esta hazaña como un experimento físico
gracias al cual tendrán lugar muchos avances científicos.
Son dos maneras muy diferentes de ver
esta extraordinaria proeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario