La publicidad de antaño difiere mucho
de la actual tanto en la forma de presentar los productos como en la
de atraer al consumidor.
Esto se debe en parte a la mentalidad
tan diferente que había en 1995. Aunque aparentemente no ha pasado
mucho tiempo, las bases de nuestro pensamiento en numerosos casos aún
se estaban asentando y, la tecnología no estaba tan avanzada como
ahora.
Hay muchos ejemplos de ello en la
publicidad, como Canal + que utiliza en su anuncio el toreo, o
Alfaguara que se patrocina con el libro Ardor Guerrero de Muñoz
Molina, donde se habla del servicio militar que el propio autor ha
vivido.
También se puede apreciar en ellos el
papel de la mujer de la época, ya no se la trata como una mujer ama
de casa, aunque todavía hay rasgos machistas:
En los teléfonos con contestador de
Teyco es una chica la que llama a un hombre para tener una cita; sin
embargo al que le ofrecen trabajo es a el y no a ella.
En Moviline la mujer se presenta como
objeto de deseo. Dos jóvenes se encuentran en un ascensor y
flirtean.(1)
Páginas amarillas utiliza una escena
de Con faldas y a lo loco en la que la mujer trata de que su
futuro esposo vea sus numerosos defectos.(2)
Al igual que en la actualidad, el
fútbol era algo patente en los spots de Canal +.
En ese año se escuchaba la radio aún
más que ahora, ya que cada vez más la gente prefiere ver la
televisión.
La Cope con el eslogan ''lo que oyes''
e imágenes de radios extendiéndose a lo largo de una carretera,
simboliza lo lejos que puede llegar.
Por otra parte, Onda Cero juega con el
espectador creando ilusiones ópticas, acompañadas con el eslogan
''estamos en otra onda''.
En cuanto al ocio, podemos ver en
algunos ejemplos que en el fondo es prácticamente igual a lo que
hacemos hoy en día:
Una colección de películas en versión
original son anunciadas con efecto humorístico. Este se produce al
doblar a varios actores con voces distorsionadas.
Otra colección anunciada es la de
Mozart, que se basa en la película Mozart ''Amadeus''. En
ella se hace patente la rivalidad que mantuvo este con Saliere,
músico que aparece en el anuncio.
Las enciclopedias tenían un buen
motivo para ser anunciadas: eran una gran fuente se sabiduría,
prácticamente la única que había -a diferencia de hoy en día con
Internet -.
En este caso La vida salvaje te
invita a aprender sobre los animales.
El Gran Atlas de Salvat juega
con el humor y con el fútbol. Su anuncio simula un partido entre
Dios y el demonio, dos ''equipos'' potentes que están siempre
rivalizando. Con cada golpe que le dan al balón cambian la historia,
que automáticamente es actualizada en este atlas.
El mundo deportivo juega con las
imágenes y también con las palabras: aparece parte de un titular
que comprenderemos después al verlo entero. Su eslogan utiliza
términos futbolísticos (''titulares sin reservas'').
Las fotografías en papel era lo que se
utilizaba en aquella época, no como ahora con la fotografía digital
que deja de lado la antigua técnica.
Fototrix anuncia un aumento del treinta
por ciento en el tamaño de las fotografías utilizando dos ranas
para su spot. (3)
Por último, para anunciar un teléfono
que escribe utilizan el humor: dos monjes cartujos compran mediante
este aparato debido a su voto de silencio, el cual rompen al ver la
factura.
(1)
(1)
(2)
(3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario